Category Archives: CRÓNICAS

Saluda de la Federación en el programa y pin de fiestas 2020

Abr 22, 20
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla

No Comments

Como ya sabéis, este año no tendremos fiestas, ni nosotros, ni tampoco muchas otras poblaciones que celebran sus festividades en estos meses. Nuestro deseo, está claro, habría sido el poder estar junto con todos vosotros de fiesta, como siempre ha sido. Pero no puede ser. Las circunstancias de sobra conocidas nos sobrepasan a todos, y no podemos hacer lo que queramos. Pero podemos adaptarnos. No es lo mismo, ya lo sabemos, pero podemos recordar lo que se hizo en otros años, colgando fotos como ya muchos están haciendo, o por ejemplo compartiendo con vosotros lo que iba a ser el saluda del programa de fiestas de este año, que antes de que se pierda en el olvido en algún fichero o correo digital, hemos preferido compartirlo con vosotros. Sin duda estas palabras ahora ya no tendrán ningún sentido, pero queda claro que este era nuestro deseo. Ahora todas esas celebraciones, se quedan guardadas para otro año.

Durante estos días previos al inicio de fiestas, los representantes estarían yendo a la sede de la Federación, a recoger el programa de fiestas, las acreditaciones de los coordinadores, los carteles para decorar los cuartelillos, y la bolsa con los pins para repartirlos a sus asociados. El pin. Otra cosa más que no será realidad.

Qué decir del pin, que estaba currado y bien pensando. Conjugando los colores y diseños de los dos grupos. Azul con las líneas arabescas de su banderín, con una media luna árabe. Y verde, con el diseño de los históricos cascos de los almogávares. Albayad’Allah, las «casitas blancas», y la silueta del Zulum en dorado. Lo que igual era nuestro pueblo en aquella época, (sin el monumento al Corazón de Jesús, pero con la Aljama). Y en medio una doble hacha, típica de los Almogávares, y un águila, oteando el horizonte. Y en las esquinas MMXX, 2020. Y las X, el detalle de la cruz almogávar.  Ciertamente esto último ya no tendrá mucho sentido en 2021. Y por eso lo queríamos compartir con todos vosotros.

Saluda

Cuando iniciamos esta aventura festera, nos dijeron que es pasado el ecuador del mandato, cuando se empieza a tener conciencia de la importancia y dimensión de la Federación. Y que es entonces, cuando ya se conocen sus problemas, cuando se pueden afrontar los cambios normativos que se consideren a bien hacer. Pero lo cierto es que el análisis ya estaba hecho previamente y por eso afrontamos dichos cambios normativos nada más llegar, a fin de actualizar la Federación a la realidad de los nuevos tiempos. Pasada dicha fase, ahora empezamos a encarar la otra mitad, sabedores del trabajo que se ha hecho, y de la importancia de que las fiestas y por supuesto la Federación, sigan adelante con paso seguro.

Siempre lo decimos, pues es algo que no puede quedar en el olvido, el agradecimiento a las personas que han pasado no sólo por la Federación, sino también por las directivas de las asociaciones festeras que la componen, que con mayor o menor conocimiento, ilusión y dedicación, pese a las muchas dificultades que entraña, a su manera, han aportado su tiempo para mantener viva la llama de su grupo. Y es que la clave del éxito, para que el engranaje de la maquinaria funcione lo mejor posible, radica en la importancia de que se hagan buenos equipos de trabajo y haya entendimiento entre quienes los componen. Para ello, es importante que desde un primer momento haya personas capaces y dispuestas para dirigir una entidad, como lo son nuestras asociaciones festeras, pues en caso contrario, es cuando la falta de tiempo, debida a las comprehensibles obligaciones familiares y laborales, constituye un freno para las mismas. Es por ello por lo que recibimos con gran ilusión el proyecto del Área VI de la UNDEF para colaborar en la formación de los festeros en la encomiable y pocas veces reconocida labor, de saber gestionar una asociación.

Por nuestra parte, seguimos trabajando para poder seguir sacando la fiesta a la calle, y por hacer mejor y más grandes los actos. Son muchas las ideas y proyectos que nos surgen y querríamos llevar a cabo, pero qué duda cabe, todos somos conscientes de que para ello sería necesaria una mayor inversión, por parte de todos. Creemos que tenemos los ingredientes y los medios; sólo es preciso focalizar ese interés común en hacerlo realidad.

Mientras tanto, seguimos adelante, para organizar unas nuevas fiestas, en colaboración con el Ayuntamiento y la Hermandad de la Stma. Cruz, así como con todas las personas que desinteresadamente trabajan para seguir aportando su ayuda a nuestras fiestas y en definitiva, para nuestro pueblo. Por eso queremos felicitar a todos los ganadores de los premios del Gran Desfile del pasado año 2019 en sus distintas categorías, pues su buen hacer sirve para hacer que el resto se sigan esforzando para hacerlo mejor todavía, y dar un mejor espectáculo a nuestros espectadores. También queremos felicitar a los premiados con los títulos honoríficos, porque en la vida, hay que saber ser agradecido con quien te ayuda, y por eso este año reconocemos la labor festera de unas personas que también a su manera, con su trabajo, y sin esperar reconocimientos por ello, han aportado para hacer muchas pequeñas grandes cosas por la fiesta. Este año estos premios recayeron en José Antonio Rocamora Ramírez, Antonio Sánchez Peñalver, Felipe Nicolás Benedicto, Francisco Javier Sánchez López y Mª Dolores Saurín Cutillas.

Llegados a este punto, nos despedimos confiando en que una vez más, sigamos pudiendo cumplir las expectativas que entre todos nos marcamos. Así lo esperamos nosotros también. Felices fiestas.

La Junta Directiva

La Federación comunica los premiados del Desfile de 2019 en la Convivencia gastronómico festera

Oct 20, 19
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla
, ,
one comments

Como en anteriores ocasiones desde que se creó por primera vez el evento de la Convivencia gastronómico festera durante los actos del medio año festero, en esta ocasión el escenario se trasladó hasta los terrenos aledaños al pabellón municipal de deportes «Pascual Saurín», escenario que ya fue testigo de este mismo evento en el año 2015, cuando por primera vez se trasladó de su primer lugar de realización, que era la explanada de la ermita de Santa Ana.

Puede ser una imagen de 7 personas

Como en los anteriores años, los amigos del programa «El corazón de la fiesta» de la cadena regional de la 7RM estuvieron presentes en el evento, para dar testimonio y seguir difundiendo la alegría de nuestra gente y de nuestras fiestas. Desde aquí queremos seguir dando las gracias un año más a todos ellos por su gran labor de divulgación.

https://www.youtube.com/watch?v=Yy7MJwcmbCo

Unos días antes, el 11 de octubre, se abrieron los sobres correspondientes a las votaciones del jurado durante el Gran Desfile del 1º de mayo del presente año 2019, y tras un escrupuloso proceso de mecanización informática de los datos, el resultado fue el siguiente:

MEJOR GRUPO MORO
KÁBILA JAIRA y KÁBILA MUSULMANES DEL CHÍCAMO.
MEJOR GRUPO CRISTIANO
MESNADA MUDÉJARES DEL ZURCA.
MEJOR GRUPO INFANTIL
KÁBILA ALMOHADES DE MACITAVERA.
MEJOR CABO MORO MASCULINO
PABLO RAMÍREZ MARTÍNEZ (KÁBILA MUSULMANES DEL CHÍCAMO).
MEJOR CABO CRISTIANO MASCULINO
JOSÉ ANTONIO RIQUELME ROCAMORA (MESNADA ARQUEROS DE ROCAFULL).
MEJOR CABO MORO FEMENINO
DELI RAMÍREZ HURTADO (KÁBILA MUSULMANES DEL CHÍCAMO).
MEJOR CABO CRISTIANO FEMENINO
LORENA NAVARRO AYALA (MESNADA DON JAIME I).
MEJOR ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL “PASCUAL LOZANO”
LOS VETERANOS DE ABANILLA (MESNADA CAB. Y DAMAS DE CALATRAVA), UNIÓN MUSICAL “SAN BARTOLOMÉ” DE ORIHUELA (KÁBILA AL’JAREA DE AL’MARGEN), y ACM “LA TIMBA” DE ABANILLA (MUSULMANES DEL CHÍCAMO).
MEJOR TRAJE MORO “PAQUITA RAMÍREZ ROCAMORA”
KÁBILA AL’JAREA DE AL’MARGEN
MEJOR TRAJE CRISTIANO “VERÓNICA LAJARA MARTÍNEZ”
MESNADA ALMOGÁVARES

Los ganadores, subieron al escenario a recoger los títulos de mano de las reinas de las fiestas 2019, si bien el título de verdad, con marco incluido, se entregará el viernes 24 de abril en el acto de la lectura del pregón y coronación de reinas de 2020.

Puede ser una imagen de 6 personas y personas sonriendo

Desde la Junta Directiva de la Federación, queremos resaltar el hecho de la muy alta participación de los festeros por parte de los distintos grupos, pues de los 27 grupos que integran la Federación, fueron los 25 los que estuvieron presentes en la misma, con lo que es el mayor número de grupos hasta ahora, siendo 22 de ellos los que estuvieron dispuestos bajo las carpas que gestionó la Federación, con un total de 1.129 personas contabilizadas por parte de dichos grupos, más los otros tres grupos con aproximadamente cien personas, que estuvieron también en la jornada pero fuera de dicha carpa.

Puede ser una imagen de 2 personas y personas sonriendo
The Johnny Rivers and the band

Tras el concierto de los Johnny Rivers, se procedió a presentar a las que serán las próximas reinas de las fiestas 2020, María Guardiola Sebastián de la kábila Albayad’Allah, y Melania Martínez Están, de la Mesnada Almogávares.

Puede ser una imagen de 5 personas y personas sonriendo
De izquierda a derecha: Melania Martínez Están (Almogávares), Jerónima Lorente Sebastián (Mudéjares del Zurca), Paqui Lucas Lajara (Al’Bayada), María Guardiola Sebastián (Albayad’Allah).

Gestionar por tanto todo lo que supone la presencia de estas más de mil personas, no deja de ser complicado, por mucho que se quiera prever lo máximo posible, poniendo actividades para los niños, barras libres con cerveza, espectáculo musical para bailar por la tarde-noche, etc. Y por tanto, como es obvio siempre hay pequeños fallos, que sabemos que pueden ocurrir, y que trabajamos para corregir.

Abanilla participa en la presentación de la Guía Festera del Área VI de la UNDEF en FITUR

Ene 28, 19
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla
,
No Comments

El sábado 26 de enero, el Área VI de la UNDEF se desplazó hasta el stand de la Región de Murcia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se realiza en el IFEMA de Madrid, a fin de presentar la nueva guía festera de la Región de Murcia.

El objetivo perseguido con la realización de esta guía, es poder llegar no sólo a los festeros de toda nuestra región, sino a cualquier ciudadano de la misma, e incluso del resto de España, a fin de que conozcan algo más de nuestras fiestas, y las fechas de realización de las mismas.

La tirada ha sido de 25.000 ejemplares, y se repartirán no sólo entre los miembros de las entidades que componen el Área VI de la UNDEF, sino que al haber colaborado con la misma la Consejería de Turismo de la Comunidad Autónoma, se distribuirá por la red de oficinas de toda la Región de Murcia.

Pinchar para ver el álbum con las fotos de la visita a FITUR

Con este motivo, se desplazaron hasta Madrid varios autobuses, desde Los Alcázares, Cieza, y otro con festeros del resto de la Región, como Abanilla, Murcia, Molina de Segura, Torre Pacheco y Jumilla. En concreto, por parte de Abanilla estuvieron presentes además de las reinas mora y cristiana de las fiestas de 2018, Marieta Tovar Rocamora y Andrea Lozano Perea, también el presidente de la Federación, Luis Mª Rocamora Marco, el secretario, Manuel Martínez Pérez, y la actual vocal Teresa Elena Martínez Riquelme. Cabe destacar y agradecer también, la presencia del señor Alcalde del municipio, Ezequiel R. Alonso Gaona, así como del concejal de Festejos, José Antonio Rocamora Ramírez, y la responsable de la Oficina de Turismo de Abanilla, Mª Ángeles Celdrán Lozano.

Al término de la presentación de la guía por parte del Delegado del Área, Alfonso Gálvez, todos los festeros realizaron un pasacalles por las calles del recinto ferial, e incluso por el exterior, acompañados por los músicos de la ACM La Timba de Abanilla, quienes lograron transmitir el sentir festero, revolucionando con sus marchas a todos aquellos con los que se cruzaban.

El objetivo de realizar esta visita, no es sino el de dar a conocer mejor las fiestas de Moros y Cristianos de nuestra Región. La creación de la marca  de la “Unión de Asociaciones de Fiestas de Moros y Cristianos y Recreación histórica de la Región de Murcia” persigue precisamente dicho objetivo, que es el de reivindicar y posicionar en el mundo de la fiesta esta realidad y poner en el mapa y fijar en el calendario anual nuestras fiestas.

El esfuerzo que se realiza desde el Área VI por llevar el nombre de nuestros municipios más allá de nuestras fronteras, sin duda debe ser tenido en cuenta, pero también es preciso que como festeros, acompañemos en este tipo de actividades y nos movilicemos de igual forma.