Visita teatralizada «Abanilla, historia y Leyenda» e Inauguración del Museo de la Fiesta de Moros y Cristianos

Visita teatralizada «Abanilla, historia y Leyenda» e Inauguración del Museo de la Fiesta de Moros y Cristianos

Mar 24, 23
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla
,
No Comments

El pasado domingo 19 de marzo, coincidiendo con la fecha de san José, patrón de nuestro municipio, quisimos inaugurar el Museo de la Fiesta de moros y cristianos, que con caracter temporal, durará hasta el domingo 7 de mayo, día de la Octava.

Previamente a esta inauguración, tuvo lugar una visita teatralizada por las calles de Abanilla, una obra escrita y dirigida por Silvia Barroso, que contó con la participación de varios actores así como también de varios colaboradores vecinos de nuestro municipio. La actividad estuvo organizada desde la Concejalía de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Abanilla.

Al término de la visita, se procedió a la inauguración del Museo en el patio de la Encomienda, para desde allí pasar a continuación al salón de la Juventud, donde se encuentran los objetos, detalles y recuerdos que se han colocado, y que estaban tanto en posesión de la propia Federación como que han cedido voluntariamente varias personas festeras que han querido colaborar mientras dure este museo, con la puesta en marcha de este proyecto, personas a todas las cuales desde aquí reiteramos nuestro enorme agradecimiento por su generosidad.

VER IMÁGENES DE LAS DOS ACTIVIDADES

Como ya se ha dicho previamente, el museo estará abierto hasta el día 7 de mayo, con el siguiente horario, los sábados de 18:00 a 20:00 horas y los domingos de 11:30 a 13:30 horas.

LA EVOLUCIÓN DE LA FIESTA

Jornada Cultural «La Evolución de la Fiesta»

Ene 29, 23
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla

No Comments

Con vistas al año 2023, la Junta Directiva de la Federación ya empezó a preparar hace meses los actos que pretendíamos llevar a cabo durante este año. Así, planteamos diversos eventos que abarcaran una serie de aspectos que pudieran dar una idea de conjunto de lo que son estas fiestas. Tuvimos en cuenta cómo no la época de las fiestas, más propicia para llevar a cabo desfiles por nuestras calles, pero también otros eventos de caracter cultural, que recogieran el espíritu de lo que es el poso que queda tras el pasar de los años.

Abarcar los 50 años de historia de estas fiestas en una mañana habría sido del todo imposible, por lo que optamos en esta ocasión por empezar por el principio. Por cómo empezaron realmente las fiestas de moros y cristianos en Abanilla. Afortunadamente para ellos y para todos nosotros, aún contamos con la presencia de todos los ex presidentes que han tenido estas fiestas, por lo que pedimos a Ramón Rocamora Jover y a Gabriel Esteve Ruiz, que nos explicaran y expusieran el artículo que hicieron hace muy escasos años y que se puede leer en esta página, precisamente para aclarar, arrojar luz y poner por escrito esos recuerdos que nunca se habían puesto negro sobre blanco.

VER MÁS FOTOS DE LA JORNADA CULTURAL

Pero fue precisamente en la presidencia de Gabriel Esteve, cuando la Asociación asumió por parte del Ayuntamiento, el elegir de entre las filas de sus grupos festeros a las dos reinas de las fiestas. Los grupos elegidos fueron Muzalé por el bando moro y Calatrava por el cristiano. Y las encargadas de desempeñar dicho papel fueron Jerónima Sebastián y Fina Santi Salar Riquelme, respectivamente. Dada su experiencia expositiva en este tipo de actos, pedimos a Fina Santi que nos acompañara en esta Jornada y nos hiciera ver qué es precisamente lo que ella veía, cómo era su mirada en esos años y en esos momentos. Y eso es lo que hizo precisamente. Contarnos cómo vivía ella las fiestas y cómo vivió las de ese año, como si de un cuento de princesas se tratara.

A continuación quisimos contar con otra mujer, una mujer cabo, y quién mejor que Lucía García Tenza, reina mora con Tuareg en 1992 y ganadora de siete premios a la mejor cabo mora femenina. Ella, natural de Elda, tenía como misión el transmitirnos la influencia que había ejercido su procedencia, las fiestas de su localidad, no sólo en ella misma sino también cómo las había conseguido introducir en las nuestras en los grupos en los que había estado también, en Al’Jarea de Al’Margen y actualmente Musulmanes del Chícamo.

VER MÁS FOTOS DE LA JORNADA CULTURAL

Por último un invitado de excepción, Miguel Ángel Martínez Pozo, asesor Cultural e Histórico de la UNDEF. Maestro de profesión. Natural de Benamaurel (Granada), población aspirante a entrar en la UNDEF. La única actualmente de toda Andalucía, e integrada provisionalmente en el Área VI de la Región de Murcia. Su ponencia: «Andalucía, tierra de Moros y Cristianos», con la que consiguió el Premio Memorial Blas Infante en 2020, forma parte de un libro que posteriormente firmó y dedicó a los asistentes que quisieron adquirirlo. Y sin duda resultó del todo enriquecedora para aquellos que gustan de conocer la etimología y origen de las palabras así como de las tradiciones que tenemos y mantenemos aunque en realidad no terminamos de saber por qué lo hacemos. Su estudio, centrado en la cultura morisco andalusí y judeo conversa de la zona andaluza, supone un gran punto de partida para conocer la historia de esos pueblos que nos precedieron en nuestro territorio. Muchas gracias Miguel Ángel por todo tu trabajo y esfuerzo.

Puede ser una imagen de una persona, de pie y texto que dice "MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ POZO PREMIO MEMORIAL BLAS INFANTE 2020 Andalucía, tierra de Moros y Cristianos"

En definitiva, pretendíamos aportar un toque histórico y cultural para empezar a recordar y celebrar este 50 Aniversario de la Recuperación de las Fiestas de Moros y Cristianos y gracias al esfuerzo y trabajo de todos, se ha conseguido. Queda por delante todo un año lleno de recuerdos en el que esperamos poder seguir contando con vuestro apoyo y el de todos aquellos festeros y amigos que se quieran sumar.

Puede ser una imagen de 8 personas, personas de pie e interior

Puede ser una imagen de 6 personas y personas de pie

LA FEDERACIÓN INFORMA DE LOS PREMIADOS DEL DESFILE 2022 Y LOS TÍTULOS HONORÍFICOS 2023

Dic 17, 22
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla
, , , ,
No Comments

En la tarde del 17 de diciembre se ha llevado a cabo una Asamblea Extraordinaria de la Federación. Como es bien sabido, tras la realización del medio año festero, procedía hacer un análisis del mismo. La Junta Directiva junto con los representantes que han intervenido, han valorado muy positivamente la organización de la convivencia gastronómico festera que se llevó a cabo en el mes de octubre.

Tras proceder a informar de nuevo de los premiados del pasado desfile del 1º de mayo, los cuales ya se comunicaron el la convivencia, se ha procedido a informar también de las personas que han sido galardonadas con títulos honoríficos, tanto por la Junta Directiva como por la Comisión de Títulos honoríficos, vistas las propuestas recibidas. Asimismo, se ha votado la insignia de oro, que es el Título que concede la Asamblea de la Federación.

En concreto, los nombres de unos y otros son los siguientes:

PREMIADOS EN EL DESFILE 2022

  • Mejor grupo moro: Kábila Jaira y Kábila Musulmanes del Chícamo.
  • Mejor grupo cristiano: Mesnada Arqueros de Rocafull.
  • Mejor grupo infantil: Mesnada Don Jaime I.
  • Mejor cabo moro masculino: Ramón Rocamora Marco (Jaira).
  • Mejor cabo moro femenino: Herminia Miñano Blasco (Jaira).
  • Mejor cabo cristiano masculino: José Perea Ruiz (Mudéjares del Zurca).
  • Mejor cabo cristiano femenino: Lourdes Rocamora García (Arqueros de Rocafull).
  • Mejor acompañamiento musical: Unión Musical “San Bartolomé” (Al’Jarea).
  • Mejor traje moro: Kábila Abbasíes de Al’Padul.
  • Mejor traje cristiano: Huestes de Alfonso X y Arqueros de Rocafull.

TÍTULOS HONORÍFICOS 2023

  • Insignia de oro: Luis Mª Rocamora Marco, expresidente de la Federación 2017/21.
  • Insignia de plata: Manuel Escudero Rodríguez, empresario y modisto de Orihuela, ligado a las fiestas de Abanilla desde 1975.
  • Festero del año: Pablo Ramírez Martínez, mejor cabo moro 2019 y capitán moro en la Embajada en los años 2015, 2018, 2019 y 2022.
  • Asociado de honor: Comparsa Turcos de Sax y Agrupación de Comparsas de Castalla, por su participación en las primeras fiestas de moros y cristianos en 1972 y 1973 respectivamente.
  • Embajadora de las fiestas: Ruth Lorenzo Pascual, por su próximo compromiso con las fiestas de Abanilla.

Títulos honoríficos · Año 2023

Desde la Junta Directiva queremos dar a todos ellos la enhorabuena por estos galardones.

Estos premios, se entregarán en el acto del pregón y coronación de reinas del próximo año 2023.