MESNADA GUERREROS DE PEDRO IV

 

  • Página web:
  • Facebook: https://www.facebook.com/guerrerospedroiv?fref=ts
  • E-mail oficial: guerrerospedroiv@hotmail.com
  • Año de fundación: 2008
  • Año de disolución: 2020
  • Número de socios (2016):  11
  • Bandas de música (2016): 0
  • Cuartelillo: C/ Alfonso X El Sabio, 4 (alquiler provisional).
  • Banderín: Sobre fondo negro, escudo de armas del Rey de Aragón Pedro IV El Ceremonioso.
  • Origen: La crónica de Pedro IV recoge que el día 9 de diciembre de 1364, con sus huestes, al anochecer, se alojó en la huerta de Favanella (actual Abanilla). El Rey que se dirigía a tomar Orihuela, tuvo un enfrentamiento con las huestes castellanas en los campos de la Matanza.
    En el sequito de Pedro IV iba el arzobispo de Zaragoza y bien pudo ser que portara algún relicario de la Cruz, dado que el Papa San Gregorio Magno le regaló al rey visigodo Recaredo un pequeño trozo de la Cruz de Cristo. De este trozo probablemente se hicieron varios relicarios que fueron pasando de unos a otros, a catedrales, monasterios, e iglesias de la España de entonces.
    Todo sucedía casi finalizada la Edad Media, es decir, entre finales del s. XIV y principios del s. XV. Está documentado que el 9 de diciembre de 1364 el rey de Aragón, Pedro IV El Ceremonioso, según su propia crónica (traducida por Bofarull), entra en el término de Abanilla y acampa en La Huerta, junto al remanso de agua que había donde hoy se encuentra la ermita; este remanso servía de abrevadero para ganados y caballerías.
    Acampó con su séquito y una tropa de miles de hombres, que se extendieron por la huerta (en busca de alimentos) y en el curso de la rambla del Chícamo que llegaba hasta Sahués: «Desde Alcoy, pasando por Sax, el 9 de Diciembre de 1364, nos fuimos a alojar en la huerta de Fabanella que dista a 9 leguas, a cuyo punto llegamos ya muy tarde, como que habían tocado ya a la queda cuando descabalgamos doliéndonos de haber hecho una tan grande jornada…». Pernoctó en el castillo de Abanilla para recibir a otro día a los mensajeros de Orihuela.
  • Particularidades: Mesnada formada por un grupo de amigos y sus hijos, intentando fomentar las fiestas para que las tradiciones e historia no se pierdan.