Presentamos las actividades de la Jornada Medieval

Presentamos las actividades de la Jornada Medieval

Oct 13, 16
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla

one comments

Una vez pasados los seis meses desde que allá por abril y mayo celebrásemos nuestras fiestas en honor de la Stma. Cruz, nos encontramos de nuevo con la celebración del medio año festero. En esta ocasión hemos realizado diversos cambios a lo que venía siendo habitual.

Aunque iremos publicando diversas actualizaciones en la página web para informar de ellos, recordar que la jornada de la convivencia prevista para el día sábado 5 de noviembre no será en los solares junto al Pabellón como el pasado año, sino en el recinto ferial, pues así lo votaron los representantes de los grupos en la Asamblea de la Federación del día 18 de septiembre de forma mayoritaria.

El evento con el que iniciamos este medio año festero es una novedad, y como tal, viene a sustituir lo que hasta ahora había venido siendo la cena medieval o cena del medio año festero, que ahora será una comida. Desde la Junta Directiva de la Federación hemos intentado dotar de una carga cultural a este evento, por lo que además de seguir contando con la participación de los dos ballets del pueblo, y la realización de actividades lúdicas para que se entretuvieran los más pequeños, también pensamos en recrear en la medida de lo posible un entorno con una decoración de época medieval, con la presencia de dos salones del trono, uno moro y otro cristiano, donde los visitantes podrán entrar para realizarse fotos si así lo desean. Y el evento más importante en este sentido, que será la escenificación de diversos pasajes muy importantes y decisivos del devenir y de la historia de nuestro municipio, que si bien están escritos en diversos libros, muy pocas personas conocen, y por eso hemos creído oportuno que por ser parte de nuestro pasado, eran merecedores de gozar de un mejor y mayor conocimiento y divulgación entre la población. Para ello hemos contado con la colaboración del nuevo grupo de jóvenes voluntarios que ha creado la Federación, que ya tiene nombre y es «Conquistadores del al’Bureite». En este sentido, queremos resaltar que han trabajado bastante para ensayar los guiones que nos ha proporcionado nuestro asesor histórico Eugenio Marco. También han participado realizando los escenarios y decoraciones que habrá durante las representaciones y en los que hemos trabajado de forma conjunta la Junta Directiva y los miembros de este grupo.

A continuación os dejamos con el cartel que hemos diseñado para esta jornada y más abajo con los detalles programados para la realización de la misma. 

 

Descargar el cartel en PDF

 HORARIO DE ACTIVIDADES DE LA JORNADA MEDIEVAL

 08:00: Apertura de la barra para todo el día, con refrescos, bocadillos, etc…, a precios populares.

 11:00: Apertura del recinto ferial.

 11:10: Baile de inauguración (ballet).

 12:00: Actividades de los juegos para los niños. De 12:00 a 14:30

 12:10: Colchonetas para los niños, que se distribuirán por grupos y edades.

 12:30: Carrera de sacos.

 13:00: Representación teatral de los pasajes históricos de Abanilla organizado por el grupo juvenil “Conquistadores del Bureite”.

 13:30: Juegos para los niños: Juego de la soga: Tírale y llévate al otro bando (moro o cristiano), juego de bolos: derriba a los personajes medievales.

 13:45: Baile (ballet).

 17:00: Baile (ballet).

 17:10: Invitación de la Federación a los asistentes al recinto, para tomar mojito o agua de Valencia (hasta fin de existencias).

 17:30: Publicación de los premios del Gran Desfile parada por parte de las reinas de las fiestas de 2016.

 18:00: Baile de clausura de la jornada (ballet).

 18:45: Concentración de festeros para la posterior visita a la Lonja y al monumento del moro y cristiano.

  22:00: Noche festera. Barra con bebidas y bocadillos a precios populares.

 

El acceso al recinto estará abierto a todos los vecinos y visitantes.

NOTA: Para más información al respecto de este y demás actos programados para este medio año festero, que han tenido algunos cambios en sus horarios, es preciso que se dirijan a la Junta Directiva de su grupo o a los representantes de sus grupos ante la Federación.

NOTA: La misa de recuerdo a los festeros fallecidos será el día siguiente: domingo 23 de octubre a las 12:00, y estará organizada por el grupo de jóvenes «Conquistadores del al’Bureite». Tras la misma, se procederá al acto de homenaje civil en el monumento del moro y el cristiano. 

La Federación aprueba el esquema del medio año festero de 2016 y presenta a las reinas de 2017

Sep 18, 16
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla
,
No Comments

En la Asamblea General Ordinaria del día 18 de septiembre de 2016, se ha tenido conocimiento por parte de los grupos festeros que habían aceptado la responsabilidad de ostentar el reinado de las fiestas del año 2017, de los nombres de las que serán las próximas reinas de las fiestas. Por parte del bando moro, el reinado corresponderá a la Cábila Muzalé y la reina será Ángela Están Cascales. Por parte del bando cristiano, el reinado corresponderá a la Mesnada Caballeros del Cid y la reina será Mari Carmen Sánchez Ruiz.

Reinas mora y cristiana 2017: Ángela Están Cascales y Mari Carmen Sánchez Ruiz

En su haber, indicar que las dos tienen mucha tradición festera en sus respectivas familias, pues no en vano han tenido cerca varios reinados de las fiestas, ya que por ejemplo la madre de Ángela, Purita Cascales ya fue la reina de las fiestas en el año 1974 y su hermana Arancha lo fue en el año 1999 junto con sus otras dos hermanas, Almudena y Rocío, que la acompañaron como damas. Por su parte, la hermana de Mari Carmen, Lola María fue la reina de las fiestas en el año 2004, y ella misma fue dama en el año 2011 en la Mesnada Caballeros y Damas de Calatrava.

Por otra parte, la Junta Directiva de la Federación, informó de los actos que tendrán lugar para celebrar el medio año festero, que se realizarán en las dos últimas semanas de octubre y la primera de noviembre. Los actos y eventos serán los siguientes:

 Programa de actos del medio año festero 2017

Jueves 20/10/16: Apertura de los sobres del jurado del Gran Desfile-Parada 2016 a las 20:00 horas.

Sábado 22/10/16: Jornada medieval. Este acto se realizará en el paseo de la Ermita.

Ver información de esta jornada medieval en la siguiente entrada de la web.

Domingo 23/10/16: A las 12:00. Misa de difuntos en memoria de los festeros fallecidos. La misa contará con la participación del grupo de los “Conquistadores del Bureite”. A continuación, ofrenda civil en el monumento del moro y el cristiano.

Viernes 28/10/16 al Domingo 30/10/16: En la  sede de la Federación, en la segunda planta del edificio de la Encomienda, se realizará una exposición de carteles de las fiestas de Abanilla, y de los dibujos ganadores de la XXI edición del concurso de dibujo de los escolares realizado en este año 2016.

Viernes 28/10/16 al Domingo 30/10/16: Inauguración a las 22:00 horas del viernes 28, de la “VI Ruta de la tapa” en el Restaurante “La Posada” ganador de la V Edición, y realización de la misma en los dos días sucesivos.

Domingo 30/10/16: Proyección de una película infantil para los niños.

Lunes 31/10/16: Maratón de películas en el Auditorio, organizado por el grupo “Conquistadores del Bureite”. Sesión de películas para los jóvenes.

Lunes 31/10/16: Apertura de las urnas de la VI Ruta de la tapa a las 21:00.

Sábado 5/11/16: Convivencia gastronómica festera en el recinto ferial junto al jardín de la Ermita.

NOTA: Este último punto se sometió a votación, resultando tener más votos la opción del recinto ferial que la de los terrenos junto al Pabellón de deportes, que fue donde se realizó el pasado año. 

La escuadra Jariyíes de la kábila Jaira participa en el desfile de Murcia de 2016

Sep 11, 16
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla
,
No Comments

Este sábado 10 de septiembre, la escuadra de los Jariyíes, perteneciente a la Kábila Jaira, participó de nuevo en el desfile de los moros y cristianos de la ciudad de Murcia. Con esta ya son ocho las ocasiones en que han sido invitados por la Federación de moros y cristianos de Murcia, y por su presidente Alfonso Gálvez, a participar en el mismo. Al frente de dicha fila, se encontraba Ramón Rocamora, ex presidente de la Federación, haciendo las funciones de cabo de la misma. Tal y como ha recogido la prensa escrita, su participación constituyó “todo un ejemplo de profesionalidad y experiencia”, pues son fundadores de las fiestas de Abanilla, “y han servido de guía para numerosas fiestas que se han puesto en marcha en otras localidades”.

 

Así, se desplazaron un total de 13 desfilantes, que encabezaron el desfile detrás de las banderas y boatos que conmemoraban el 750 aniversario de la creación del Concejo por Alfonso X en el año 1.266, y de las banderas y banderines de las poblaciones del Área VI de la UNDEF, que es la correspondiente a la Región de Murcia. Entre éstas, estaba la de Abanilla, portada en esta ocasión por el secretario de la Federación, Manuel Martínez Pérez.

Al término del desfile, tuvimos la oportunidad de participar en una conexión en directo que realizó el programa del canal Televisión Murciana que estaba emitiéndose desde los jardines del Malecón. En la misma, en el breve espacio que tuvimos, y por lo mucho que podíamos decir, hubo que resumir y pudimos hablar un poquito sobre la importancia de nuestras fiestas y sus características, y sobre todo de lo agradecidos que estábamos desde Abanilla porque una vez más hubiéramos podido participar en este desfile en Murcia y haber puesto nuestro granito de arena con esta representación tan magnífica de nuestras fiestas, como lo es sin duda esta fila de la Kábila Jaira. Pedir disculpas por los pequeños errores en la entrevista, producto de las prisas del directo y del cansancio, y agradecer, eso sí, desde la Junta Directiva de la Federación, la labor para realizar las gestiones de conseguir esta entrevista tanto a Antonio J. Cutillas como a Ramón Rocamora, y cómo no, a los integrantes de toda la escuadra por haber estado esperando en la zona para realizar la entrevista, una vez que ya habían terminado hacía rato su participación en el desfile.

La presencia de Abanilla en este desfile esta noche no sólo se quedó ahí, pues también estuvieron presentes los amigos de la ACM de “la Timba”, que una vez más impresionaron con su ímpetu y sonoridad a los espectadores que había durante el recorrido, la banda de Los Veteranos, que como viene siendo costumbre, acompañaron al grupo Abderramán II, que en este año ostentaba el reinado para poder representar en los actos de la Federación al personaje del Aben Hud, también conocido como el rey Lobo, y finalmente la Asociación Musical "Los de la música" que acompañaron a los integrantes de la Mesnada "Caballeros y Damas San Juan de Jerusalem"