Tag Archives: Convivencia

Medio Año Festero 2023

Oct 24, 23
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla
, ,
No Comments

Llegados a mediados de octubre, y desde 1996 en que tuvo lugar la primera vez, la Federación de Moros y Cristianos organiza el Medio año festero. Fecha que nos recuerda que ya han pasado seis meses desde las últimas fiestas y que marca el inicio de la cuenta atrás hasta las del próximo año.

Cartel Medio año festero 2023

En esta ocasión, se organizaron dos actividades: un pasacalles el día 14 de octubre, que finalizó en el paseo de la Ermita con un concierto del grupo Indiscretos y una noche DJ con DJ Paul y DJ Tenza. Y el 21 de octubre tuvo lugar la convivencia gastronómico festera, que terminó igualmente con un concierto del grupo La Guarida y una noche DJ con Capitán Aldrin, DJ Jose Navarro y DJ Tenza, los dos últimos naturales de Abanilla.

Como es fácilmente imaginable, un evento como lo es la convivencia, con más de mil personas, conlleva el conocer la previsión del número de participantes por parte de los grupos festeros, a fin de ajustar toda la logística a movilizar. También para todos los eventos que se organizan y se realizan durante este día, como el camión de la cerveza de Estrella de Levante, o la cantidad de jamones a cortar, número de bocadillos a preparar, atracciones infantiles, etc..

A mediodía y con motivo de la celebración en el mes de octubre de la lucha contra el cáncer de mama, se dispuso una mesa donde las representantes de la AECC de Abanilla fueron colocaron lazos rosas a los festeros que así lo solicitaron, así como también vendieron algunos de sus productos, a fin de destinarlo a la investigación y la lucha contra el cáncer. También por la tarde contamos con otras dos mesas en el recinto infantil, donde las encargadas de las bibliotecas de Abanilla y de Mahoya, llevaron algunos libros y realizaron algunos juegos con los niños.

Durante la jornada, también contamos con la presencia del equipo del programa «El corazón de la fiesta» de la 7 Región de Murcia, así como también contamos con la grabación por parte de VegaFibra y con Juan José Nicolás Pina, asociado de honor 2019 que estuvo con nosotros para inmortalizar la jornada con sus fotografías.

PINCHAR PARA IR AL ÁLBUM DE FOTOS DE LAS DOS JORNADAS DEL MEDIO AÑO FESTERO

Tras el receso de la comida, una vez que tres días antes se habían publicado los tres finalistas de cada una de las categorías, se procedió a anunciar los ganadores finales, resultando los siguientes:

Mejor grupo moro: Kábila Jaira
Mejor grupo cristiano: Mesnada Cab. y Damas de Calatrava
Mejor grupo infantil: Kábila Almohades de Macitavera

Mejor acompañamiento musical: Unión Musical «Santa Cruz» de Abanilla (Omeyas de Mahoya)

Mejor cabo moro masculino: Ramón Rocamora Marco (Jaira) y Pablo Ramírez Martínez (Musulmanes del Chícamo)
Mejor cabo moro femenino: Herminia Miñano Blasco (Jaira)
Mejor cabo cristiano masculino: Narciso Rocamora López (Cruzados de Cuyalbe)
Mejor cabo cristiano femenino: Angelita Bañuz Rocamora (Mudéjares del Zurca)

Mejor traje moro: Kábila Jaira
Mejor traje cristiano: Mesnada Cab. y Damas de Calatrava

Desde la Junta Directiva queremos trasladar nuestra enhorabuena a los ganadores así como también a los finalistas, por intentar mejorar cada día y engrandecer nuestras fiestas.

Y por último, los agradecimientos:

Agradecer la asistencia y el buen comportamiento cívico de los festeros durante la jornada, así como también a todos aquellos que recogieron los residuos en bolsas y los depositaron en los contenedores tras finalizar la jornada, para facilitar el trabajo a los servicios de recogida de basura del Ayuntamiento.

Agradecer la ayuda y colaboración de todas aquellas entidades, empresas y asociaciones que participaron y colaboraron para que todo resultara como se había previsto. En concreto, al Ayuntamiento y en concreto al concejal de festejos Manuel Carlos Cutillas, por toda la ayuda, comprensión y apoyo a la directiva en todo momento. Al personal de Protección Civil, que nos acompañaron durante la jornada. A los propietarios de los terrenos ocupados para la convivencia, que lo volvieron a ceder de nuevo este año al Ayuntamiento para llevar a cabo este evento. A las dos bibliotecas, la Municipal de Abanilla como la Rural de Mahoya, a sus responsables, Inma y Mavi, también a Ana Herrero y Ana San Nicolás. A Darío «Sonido Fussion» por su trabajo y por su apoyo a la directiva. A la AECC por su tiempo, a todos los artistas sobre el escenario por divertirnos y amenizarnos. A los miembros del programa «El corazón de la fiesta», a Felipe de «Vega Fibra» y a Juan José Nicolás Pina, por la difusión del evento.

Por último y de manera especial, a un festero incansable que no cesa de trabajar por la fiesta desde la sombra, por su apoyo incondicional con la directiva y sobre todo con la presidenta, Luis Mª Rocamora, que dedicó toda una semana a encargarse del planeamiento y ubicación de los espacios de cada asociación en el terreno.

Desde la Junta Directiva de la Federación, muchas gracias a todos y hasta el próximo medio año festero.

La Federación comunica los premiados del Desfile de 2019 en la Convivencia gastronómico festera

Oct 20, 19
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla
, ,
one comments

Como en anteriores ocasiones desde que se creó por primera vez el evento de la Convivencia gastronómico festera durante los actos del medio año festero, en esta ocasión el escenario se trasladó hasta los terrenos aledaños al pabellón municipal de deportes «Pascual Saurín», escenario que ya fue testigo de este mismo evento en el año 2015, cuando por primera vez se trasladó de su primer lugar de realización, que era la explanada de la ermita de Santa Ana.

Puede ser una imagen de 7 personas

Como en los anteriores años, los amigos del programa «El corazón de la fiesta» de la cadena regional de la 7RM estuvieron presentes en el evento, para dar testimonio y seguir difundiendo la alegría de nuestra gente y de nuestras fiestas. Desde aquí queremos seguir dando las gracias un año más a todos ellos por su gran labor de divulgación.

https://www.youtube.com/watch?v=Yy7MJwcmbCo

Unos días antes, el 11 de octubre, se abrieron los sobres correspondientes a las votaciones del jurado durante el Gran Desfile del 1º de mayo del presente año 2019, y tras un escrupuloso proceso de mecanización informática de los datos, el resultado fue el siguiente:

MEJOR GRUPO MORO
KÁBILA JAIRA y KÁBILA MUSULMANES DEL CHÍCAMO.
MEJOR GRUPO CRISTIANO
MESNADA MUDÉJARES DEL ZURCA.
MEJOR GRUPO INFANTIL
KÁBILA ALMOHADES DE MACITAVERA.
MEJOR CABO MORO MASCULINO
PABLO RAMÍREZ MARTÍNEZ (KÁBILA MUSULMANES DEL CHÍCAMO).
MEJOR CABO CRISTIANO MASCULINO
JOSÉ ANTONIO RIQUELME ROCAMORA (MESNADA ARQUEROS DE ROCAFULL).
MEJOR CABO MORO FEMENINO
DELI RAMÍREZ HURTADO (KÁBILA MUSULMANES DEL CHÍCAMO).
MEJOR CABO CRISTIANO FEMENINO
LORENA NAVARRO AYALA (MESNADA DON JAIME I).
MEJOR ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL “PASCUAL LOZANO”
LOS VETERANOS DE ABANILLA (MESNADA CAB. Y DAMAS DE CALATRAVA), UNIÓN MUSICAL “SAN BARTOLOMÉ” DE ORIHUELA (KÁBILA AL’JAREA DE AL’MARGEN), y ACM “LA TIMBA” DE ABANILLA (MUSULMANES DEL CHÍCAMO).
MEJOR TRAJE MORO “PAQUITA RAMÍREZ ROCAMORA”
KÁBILA AL’JAREA DE AL’MARGEN
MEJOR TRAJE CRISTIANO “VERÓNICA LAJARA MARTÍNEZ”
MESNADA ALMOGÁVARES

Los ganadores, subieron al escenario a recoger los títulos de mano de las reinas de las fiestas 2019, si bien el título de verdad, con marco incluido, se entregará el viernes 24 de abril en el acto de la lectura del pregón y coronación de reinas de 2020.

Puede ser una imagen de 6 personas y personas sonriendo

Desde la Junta Directiva de la Federación, queremos resaltar el hecho de la muy alta participación de los festeros por parte de los distintos grupos, pues de los 27 grupos que integran la Federación, fueron los 25 los que estuvieron presentes en la misma, con lo que es el mayor número de grupos hasta ahora, siendo 22 de ellos los que estuvieron dispuestos bajo las carpas que gestionó la Federación, con un total de 1.129 personas contabilizadas por parte de dichos grupos, más los otros tres grupos con aproximadamente cien personas, que estuvieron también en la jornada pero fuera de dicha carpa.

Puede ser una imagen de 2 personas y personas sonriendo
The Johnny Rivers and the band

Tras el concierto de los Johnny Rivers, se procedió a presentar a las que serán las próximas reinas de las fiestas 2020, María Guardiola Sebastián de la kábila Albayad’Allah, y Melania Martínez Están, de la Mesnada Almogávares.

Puede ser una imagen de 5 personas y personas sonriendo
De izquierda a derecha: Melania Martínez Están (Almogávares), Jerónima Lorente Sebastián (Mudéjares del Zurca), Paqui Lucas Lajara (Al’Bayada), María Guardiola Sebastián (Albayad’Allah).

Gestionar por tanto todo lo que supone la presencia de estas más de mil personas, no deja de ser complicado, por mucho que se quiera prever lo máximo posible, poniendo actividades para los niños, barras libres con cerveza, espectáculo musical para bailar por la tarde-noche, etc. Y por tanto, como es obvio siempre hay pequeños fallos, que sabemos que pueden ocurrir, y que trabajamos para corregir.

Gracias por la convivencia festera 2018

Nov 05, 18
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla
,
No Comments

Una vez concluida la jornada de convivencia gastronómico-festera de este año 2018, desde la Junta Directiva de la Federación, no podemos decir más que gracias. Gracias a todos los que os dirigisteis a nosotros por las felicitaciones y las muestras de apoyo recibidas, valorando como un gran acierto el hecho de haber decidido instalar las carpas para la convivencia. Gracias por haber respondido cuando se ha requerido. Gracias por la paciencia, por tener que haber pospuesto la actividad hasta una nueva fecha por las amenazas de mal tiempo. Al final tuvimos un muy buen día y lo cierto es que todo salió genial, que era lo importante.

VER ÁLBUM CON TODAS LAS FOTOS

Dejó dicho el poeta latino Virgilio, que “la fortuna favorece a los audaces”. Y sin duda es un gran reconocimiento que la mayoría de los festeros hayan reconocido como un acierto (incluso algunos que nos reconocieron su inicial reticencia a la idea) el habernos embarcado en este proyecto. Un proyecto que pese a no estar presupuestado, surgió tras el conocimiento de que el Ayuntamiento iba a adquirir una carpa, pero que posteriormente por cuestiones burocráticas y de logística no llegó a tiempo. Pero desde la Junta Directiva de la Federación optamos por seguir adelante asumiendo entre todos la diferencia de coste, con la esperanza de que sin duda, era una muy buena prueba de fuego para dar un paso y arriesgarnos, a fin de tener una imagen compacta y de unidad. Y lo cierto es que todos creemos que se consiguió. Y por eso, hemos de valorar toda esta gran inversión en su justa medida y en función del servicio y de la utilidad que proporciona a los festeros, y principalmente a las directivas, que son quienes en la mayoría de las ocasiones, tenían que encargarse del montaje y sobre todo del desmontaje de las anteriores estructuras que se utilizaban. Esfuerzo y trabajo que hemos ahorrado, nostalgia del montaje que quedará para el recuerdo, pero avance y mejora de las condiciones de bienestar para todos.Con este paso, desde la Junta Directiva de la Federación, hemos querido seguir avanzando hacia lo que es ese proyecto que nos planteamos cuando nos presentamos como equipo, de conseguir un campamento festero, y que seguimos viendo en un horizonte no muy lejano. Todos hemos podido comprobar «in situ» que esto nos sirve y funciona. Sin duda bajo las circunstancias y connotaciones de que esto era para pasar un solo día. Y por eso hemos de seguir proyectando el campamento con los cambios y mejoras que pudimos ver que serían necesarias para que nos sirviera para darle un uso más continuado durante muchos más días.

Y es que entre todos los participantes que estuvieron en esta jornada en este recinto, posiblemente se llegó a las 1.300 personas. Festeros, invitados, niños, que hicieron un esfuerzo extra en sus grupos para juntos, hacer más fuerza y empujar en la misma dirección.

VER ÁLBUM CON TODAS LAS FOTOS

Además, contamos con la presencia del equipo del programa “El corazón de la fiesta” de la 7RM. La presentadora del mismo Kika Torres, estuvo paseándose y entrevistando a los festeros que estaban participando de esta jornada de convivencia.

Luis Mª Rocamora, presidente de la Federación

José Antonio Rocamora, concejal de festejos

Reinas de las fiestas 2018 y 2019

Felipe Nicolás

Desde la Junta Directiva organizamos la jornada como otros años, con una barra donde poder ir a pedir cerveza, donde se estuvieron asando sardinas, y donde se pudo estar a continuación de varios productos más que se distribuyeron.

VER ÁLBUM CON TODAS LAS FOTOS

Los más pequeños tuvieron también su atención en la zona infantil con el equipo de “Mundo de sueños” durante cuatro horas, de 11 a 13h y de 16:30 a 18:30. Y allí pudieron realizar diversas actividades deportivas, lúdicas, pictóricas, así como de maquillaje y decoración de caras.

El acompañamiento musical corrió a cargo en esta ocasión del grupo “Ciudad Canalla”, donde el incombustible Oché Cortés junto con sus compañeros nos llevaron de paseo a través de los años de la movida de los ochenta y noventa. A continuación, fue Juan José Martínez, más conocido como Garrumbo, quien en su reaparición tras varios años de retiro, continuó hasta altas horas de la madrugada animando la fiesta para los más jóvenes que quisieron seguir de fiesta.

VER ÁLBUM CON TODAS LAS FOTOS

Entre las dos actuaciones musicales, se procedió a la presentación de las dos nuevas reinas de las fiestas, que lo serán el próximo año cuando sean coronadas como tales. Tras una intervención inicial del presidente de la Federación, Luis Mª Rocamora Marco y de la vocal Teresa Elena Martínez Riquelme, las reinas de las fiestas vigentes presentaron a sus sucesoras, en concreto, Marieta Tovar Rocamora, de la kábila Jaira, presentó a Paqui Lucas Lajara, de la kábila Al’Bayada, y Andrea Lozano Perea, de la mesnada Arqueros de Rocafull, hizo lo propio presentando a Jero Lorente Sebastián, de la mesnada Mudéjares del Zurca. Al término de su intervención, ambas les impusieron un detalle de recuerdo como próximas reinas de las fiestas.

También hubo tiempo para la solidaridad, pues la Junta Local de la AECC puso una mesa para realizar una cuestación y poder distribuir algunos de los productos de su entidad. Y la asociación protectora de animales APAMA estuvo vendiendo tiras para una rifa que se sorteó por la noche tras la presentación de las reinas, y que debido al gran número de lotes, hubo de ser pospuesta a la mitad para su publicación en su página de Facebook.