Author Archives: Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla

La Asamblea de la Federación nombra a las reinas de las fiestas del año 2019

Sep 20, 18
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla

No Comments

Este pasado domingo 16 de septiembre, tuvo lugar una asamblea de la Federación de Moros y Cristianos, en la que fueron nombradas las festeras que ostentarán el cargo festero de reinas de las fiestas del año 2019, y lo harán representando a sus respectivos grupos, a los que les correspondía el reinado en este año conforme al orden natural estipulado desde la Federación.

Por el bando moro, recayó el reinado en la kábila Al’Bayada, y la encargada de reinar durante estas fiestas será Paqui Lucas Lajara. Por el bando cristiano, el reinado corresponde a la mesnada Mudéjares del Zurca, siendo en esta ocasión la reina de las fiestas Jerónima Lorente Sebastián.

La kábila Al’Bayada se fundó en el año 1980, y ésta será la cuarta ocasión en que organice el reinado, pues ya lo tuvieron en 1987 con Fina Ramón, en 1990 con Antonia Mª Salar, y en 1995 con Violeta López. El grupo de la mesnada de Mudéjares del Zurca, pese a que se fundó más tarde en 1988, ya ha tenido reinado en cinco ocasiones, pues no en vano es actualmente la asociación con mayor número de socios festeros. En 1989 con Mª José Tenza, en 1995 con Librada Vives, en 1997 con Lina Tenza, en 1998 con Amanda Martínez Barragán, y en 2005 con Mª Inmaculada Cutillas. Así pues, ésta será la sexta ocasión.

Aunque aún queda un mes hasta que el próximo 20 de octubre sean presentadas en sociedad durante el acto de la convivencia gastronómico festera, vamos a conocerlas ahora un poco más a las que pasarán a ser la cara visible de las próximas fiestas.

Paqui Lucas es hija de Ginés “el rubio” y de Paqui, la hija de Baldomero. Aunque tiene sus orígenes en la pedanía de Ricabacica, actualmente está viviendo en Almería, donde estudia la carrera de psicología en la Universidad. Pero la distancia no le hace que pierda sus raíces, pues vuelve a Abanilla prácticamente todos los fines de semana.

Hace algún tiempo, participó en nuestras fiestas desfilando durante cuatro años en la mesnada de Almogávares, y posteriormente estuvo en la mesnada de los Guerreros de Pedro IV durante tres años. En los últimos dos años donde ha desfilado ha sido en la kábila de los Escorpiones de Orihuela. Recientemente se ha apuntado en la kábila Al’Bayada, y afronta el reto de ostentar el reinado de estas fiestas con una gran ilusión por hacerlo muy bien. En la romería participa con un carro todos los años.

Jerónima es más conocida en nuestras fiestas, pues no en vano ya salió desfilando con un solo año en la kábila de Muzalé. Unos años más tarde, en 2002, y con ocho años, fue elegida abanderada de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia, en representación de la kábila Abderramán II, y quien representaba el papel del rey Aben-Hud era Juanjo Soria, quien nos visita todos los años y nos hace fotos durante el desfile desde la esquina del Ayuntamiento. Ser abanderada de la Federación conlleva el asistir a toda una serie de actos protocolarios, como por ejemplo el asistir a una comida que se hizo con los embajadores de las islas Filipinas. Ya desde entonces, hace ya dieciséis años de aquello, ha venido esperando pacientemente el momento en que pudiera ser la reina de las fiestas en Abanilla y así representar también a su pueblo.

De aquélla experiencia en las fiestas de Murcia, recuerda que el día del desfile principal le dijeron que se tenía que subir en una carroza, y se puso a llorar, porque quería ir a pie de calle, como se desfila en Abanilla. Al final consiguieron convencerla diciéndole que alguna vez sería reina de las fiestas de Abanilla, por lo que a partir de ese día eso se convirtió en su sueño. Y hoy ya, ha podido hacer realidad ese sueño al haber sido nombrada reina para las fiestas de 2019.

Después de haber sido abanderada en Murcia, y tras pertenecer durante cinco años a la mesnada de Santa Ana, posteriormente decidió desfilar bajo el banderín de Mudéjares, porque desde que tenía ocho años, siempre le había gustado ver a aquéllos jóvenes llenar las calles con la alegría y desparpajo de sus miembros, que con sus ligeros trajes blancos y granates arrollaban con su simpatía y buen hacer, y eso le llevó a querer entrar a este grupo junto con su amiga Tamara, y posteriormente su pareja Aarón.

En la actualidad, lleva ocho años ya en el grupo, seis de los cuales como cabo de una fila, de la cual está muy orgullosa, aunque con la actual sólo lleva tres desfiles, pero muy a gusto con ellos, ya que hay una gran complicidad entre ella como cabo y la fila que es muy difícil de explicar.

CRÓNICA DE LAS FIESTAS 2018

May 08, 18
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla
,
one comments

Podríamos decir que las recientes fiestas de 2018 han sido breves pero intensas. Breves, porque se han llevado a cabo en una semana e intensas porque todos los días había un evento a realizar.

Tras los dos actos previos de la presentación del cartel de fiestas en la sede del gobierno regional en el palacio de San Esteban, realizado por Antonio Martínez Ramírez, el VII Festival de Música organizado por la Unión Musical Santa Cruz y posteriormente la Gala de Cargos Festeros, también en el Auditorio Municipal, donde se suelen quedar cortas las algo más de cuatrocientas plazas de asistentes al mismo, llegó la noche del viernes 27 de abril, en la que los festeros inauguraron las fiestas en sus respectivos cuartelillos con sus cenas y posteriormente realizaron la concentración de festeros en la Plaza de la Constitución, y donde como se puede observar en las imágenes, como viene siendo habitual en esta noche, la plaza se volvió a llenar con la presencia en la misma tanto de festeros como de público asistente del municipio, llegando posiblemente a las quinientas personas.

FOTOS DE LA CONCENTRACIÓN DE FESTEROS

Una vez iniciadas las fiestas, y como viene siendo tradición, en la noche del sábado 28 tuvo lugar la lectura del pregón de fiestas el recinto del pabellón de deportes «Pascual Saurín», que tras la presentación realizada por el concejal de festejos D. José Antonio Rocamora, corrió a cargo de Don Salvador Sánchez Mellado, así como también se procedió a la coronación de las reinas de este año, las señoritas Marieta Tovar Rocamora por parte de la kábila Jaira, y Andrea Lozano Perea, por parte de la Mesnada Arqueros de Rocafull, las cuales fueron coronadas por sus antecesoras en el cargo, las señoritas Ángela Están Cascales de la cabila Muzalé, y Mª Carmen Sánchez Ruiz de la Mesnada Caballeros del Cid, reinas de las fiestas del pasado año 2017. Al acto, presentado de nuevo por Catherine Martínez, que sustituyó a última hora a la periodista también abanillera Mª Carmen Ramírez que no pudo asistir, asistieron entre 600 y 700 personas, que son las sillas que se preparan para el público que acude al evento.

A lo largo del acto se llevó a cabo la entrega de los premios que reconocen la labor festera durante el pasado desfile del año 2017, en el cual la kábila Jaira obtuvo los premios de Mejor cabo masculino y femenino en las figuras de Ramón Rocamora Marco y Leticia Martínez Gil, mejor traje, mejor grupo moro, así como mejor acompañamiento musical, que fue llevado a cabo por la Banda de Música de la Comarca Oriental. Por parte del bando cristiano, Favanella se alzó con el mejor cabo cristiano en la persona de Juan Pacheco Guirao, así como el mejor traje cristiano. En Lanceros de Avellaneda recibió el premio de mejor cabo femenino Violeta López Rubira así como también la sección infantil del grupo como mejor grupo infantil. El premio al mejor grupo cristiano correspondió a la Mesnada Caballeros del Temple.

También la Federación hizo entrega de los reconocimientos que valora la Comisión de Títulos honoríficos, en este caso la insignia de plata correspondió a D. Julio Atienza Gaona, por su comprometida labor por el diseño del planeamiento y distribución de los grupos en la convivencia gastronómica que se lleva a cabo en el medio año festero, desde que se realizaba en el paraje de Santa Ana. También fue premiado D. Domingo Camacho, director de Radio Murcia de la Cadena SER con el nuevo título de Embajador de las fiestas, con el cual se pretende reconocer la labor de difusión de las fiestas de Abanilla, la cual por ejemplo en los últimos meses se ha realizado con varias entrevistas así como un programa de Hoy por hoy el viernes 27 de abril desde los soportales del Ayuntamiento. El título de Festero del año recayó en D. José Luis Almarcha Blasco, miembro de la Mesnada Calatrava, en la que participa desde los inicios de la fiesta, tanto él como toda su familia, así como por haber ostentado el cargo de vicepresidente en la década de los años ochenta y haber tenido que convocar elecciones hasta en tres ocasiones pues nadie se presentaba al cargo. Por último, fue galardonado con el título de Asociado de honor la Asociación Cómico Musical «La Timba» por su colaboración con la Federación de Moros y Cristianos en diversos eventos y compromisos festeros en los que hubo que participar, como la pasada Asamblea de la UNDEF realizada en Murcia en el año 2017 donde colaboraron de forma totalmente gratuita.

FOTOS DEL PREGÓN Y CORONACIÓN DE REINAS

Una vez ya coronadas, las dos reinas de las fiestas la noche anterior, el domingo 29 presidieron desde la plaza de la Constitución la concentración de festeros infantiles, y a su término, los acompañaron hasta el jardín de la Ermita, donde se llevó a cabo la representación de la Embajada infantil. Para la realización de este evento, los grupos festeros avisaron de la participación en el mismo de un total de 286 niños, los cuales en la mayoría de los casos fueron acompañados de los padres, llegando a haber junto al público asistente que veía dicho paseo, entre quinientas y seiscientas personas.

FOTOS DE LA CONCENTRACIÓN DE FESTEROS INFANTILES

FOTOS DE LA CONCENTRACIÓN DE FESTEROS INFANTILES (FOTOS DE MURADAWEB)

Llegados al recinto del jardín de la Ermita, se procedió a la representación de la Embajada infantil. Hasta el año anterior, ésta se realizaba en el pabellón de deportes aprovechando la decoración que había quedado instalada por la coronación de reinas. Pero en esta ocasión se decidió por parte de la Junta Directiva, consideramos que con buen criterio, el traslado de este acto a la Ermita, a fin de que hubiera más público que el que solía haber en el pabellón, pues los niños se han esforzado aprendiéndose los papeles y es justo que haya más público que valore y recompense dicho esfuerzo, lo cual consideramos que se consiguió, pues la zona para el público en la carpa estaba totalmente llena y también había personas fuera, pudiéndose llegar posiblemente a las doscientas personas.

Desde la Junta Directiva de la Federación, queremos agradecer un año más y esperamos que no sea el último, la gran labor llevada a cabo por Remedios Sebastián, que durante los días previos a las fiestas ensaya una y otra vez los diálogos hasta que salga bien, tanto lo que es la embajada infantil como también la de los mayores.

FOTOS DE LA EMBAJADA INFANTIL

Tras la hora de la comida, por la tarde tuvo lugar en la Ermita un gran y doble evento, en el cual casi un centenar de niños pudieron entretenerse jugando y pintando diversos dibujos con colores, y también a ellos les pintaron la cara con motivos festeros. Mientras tanto, en la carpa contigua se procedió a la entrega de premios del concurso de dibujo de este año 2018. Al mismo tiempo, los padres así como cualquier otro vecino o festero, pudo disfrutar de un concierto del grupo Power Band, que tras su recordada actuación en la Convivencia gastronómico festera de 2017, dejó tan buen sabor de boca, motivo por el que se acordó esta otra actuación en esta tarde en la carpa que se había instalado en la Ermita por parte de la Federación así como el Ayuntamiento.

FOTOS DEL TARDEO INFANTIL, ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE DIBUJO Y CONCIERTO

De nuevo se volvió a realizar el acto de la Embajada mayor, recuperado en el año 2015, y de nuevo se contó con la participación de Pablo Ramírez Martínez y Víctor Ramírez Marco como capitanes de los bandos moro y cristiano, que representaron dicho papel como ya lo hicieron con gran resolución y desenvolvimiento en los años 2015 Pablo como capitán de Musulmanes, que ostentaba el reinado moro, y en 2016 Víctor representando a su grupo de Almogávares. Si bien la lluvia previa deslució algo el acto y quizá frenó algo a quienes hubieran querido presenciarlo, sin embargo la plaza estuvo bastante llena con casi un centenar de personas, y pudo llevarse a cabo sin grandes inconvenientes gracias al buen hacer de los técnicos de sonido, que pese a la abundante agua que cayó, pudieron salvaguardar y proteger el funcionamiento de los aparatos técnicos.

FOTOS DE LA EMBAJADA MAYOR

La noche del 30 de abril fue de nuevo el momento en que los festeros salen a la calle con sus vestimentas de trajes de faena, esta entrada o desfile presentación, sirve para presentar a las reinas de este año y las tropas o grupos festeros que al siguiente día llenarán de nuevo las calles en sentido inverso. En esta noche, los festeros encuentran un momento más distendido en el que estar de fiesta que lo que es el gran desfile, donde han de atenerse algo más a unas ciertas normas, razón por la que aunque no participan todos los festeros asociados a sus grupos, sí que lo hacen otros que no desfilan al día siguiente, por lo que podríamos calcular que participan aproximadamente unos seiscientos festeros.

FOTOS ENTRADA-PRESENTACIÓN DE REINAS 

De nuevo el 1 de mayo tuvimos nuestro mayor acto festero, que es el Gran desfile-parada, para el que tanto festeros como vecinos se preparan previamente, los primeros para desfilar luciendo sus mejores galas, y los vecinos ayudando con su presencia en las calles a animar a los festeros. Desde el Rollo junto al Pabellón de Deportes hasta la calle Canalejas junto al jardín del Rollo, el pueblo toma posiciones y coloca sus sillas cada año para no perderse este gran evento, las cuales junto a las gradas que se colocan en la Plaza de la Constitución, posiblemente aseguran entre mil y mil quinientas personas de público. Además también contamos con la presencia de las cámaras de la 7 Región de Murcia como testigo de excepción de nuestro Gran Desfile-Parada, para con su ayuda poder llegar no sólo a los abanilleros impedidos en sus camas y los ausentes en otras poblaciones cercanas, sino también a aquéllos vecinos de nuestra Comunidad Autónoma, que desde sus domicilios pudieron seguir este gran evento, y al mismo tiempo servir para nosotros como un gran documento audiovisual de excepción para la posteridad. Según los cálculos estimativos viendo el desfile de este año, participaron un total de 344 festeros en el bando moro y 551 en el bando cristiano, niños incluidos, lo que hace un total de casi unos 900 desfilantes de los algo más de 1.100 festeros asociados en los actualmente 27 grupos festeros que componen la Federación.

Retransmisión de 7 Región de Murcia Reportajes fotográficos publicados

Como colofón a las fiestas, la noticia de la elevación en el Congreso de los Diputados por parte de los diputados María González y Pedro Saura, para que se debata el apoyo del mismo a la Declaración de Interés Turístico Nacional de las fiestas patronales de Abanilla. Tras la aprobación del apoyo de la Asamblea Regional el pasado abril de 2016, esto supone un gran avance para conseguir este objetivo que esperamos que pronto se consiga.

Ganadores del XXIII Concurso de Dibujo 2018

Abr 07, 18
Federación de Moros y Cristianos "Santa Cruz" de Abanilla

2 comments

Como en años precedentes, en la tarde de hoy sábado 7 de abril, tuvo lugar la reunión del Jurado del XXIII Concurso de dibujo, el cual es organizado por la Federación de Moros y Cristianos, con el apoyo tanto de la Hermandad de la Santísima Cruz, como del Ayuntamiento de Abanilla.

Como todos los años, una vez enviada la convocatoria con las bases del concurso a los centros públicos del municipio, el CEIP Santísima Cruz, el CEIP Dionisio Bueno y el CRA de la Comarca Oriental, se dio de plazo hasta finalizar el trimestre, y fueron recogidos para poder ser abiertos en esta tarde. Como viene siendo habitual, el proceso es siempre el mismo de que éstos vayan siendo elegidos conforme al nivel de los alumnos, siempre salvaguardando la procedencia de los mismos, así como su nombre, a fin de no dejarse influir por los mismos.

Una vez escogidos, procedemos a publicarlos para que puedan ser vistos por todos aquellos que así lo deseen. Para verlos más grandes, pueden pinchar en los mismos y se abren en otra ventana.

 INFANTIL 5 AÑOS


Rosana Claros Ramírez
Dionisio Bueno


Ángela Perales Tomás
Dionisio Bueno


Víctor Galindo Riquelme
Dionisio Bueno

 PRIMERO DE PRIMARIA

   Jimena Lozano López
Santísima Cruz


África Nicolás Rocamora
Dionisio Bueno

  Jorge Marco Riquelme
Dionisio Bueno

  SEGUNDO DE PRIMARIA


Marcos Gaona Tenza
Santísima Cruz


Álvaro Rocamora Ramírez
Santísima Cruz


Ana Hurtado Guardiola
Santísima Cruz

  TERCERO DE PRIMARIA

  Diana Rocamora Narros
Santísima Cruz


Esperanza Martínez Cutillas
Dionisio Bueno

 Isabel Marco Ruiz
Santísima Cruz

  CUARTO DE PRIMARIA


Francisco Vinal Vargas
Santísima Cruz


Marina Jacobo Sánchez
Dionisio Bueno


Antonio Ginés Cutillas Riquelme
Dionisio Bueno

  QUINTO DE PRIMARIA


Sergio Hurtado Ruiz
Dionisio Bueno


Francisco Tomás Esteve Ramírez
Dionisio Bueno


Javier Gaona Rosa
Dionisio Bueno

  SEXTO DE PRIMARIA


Lorena Martín Navarro
Dionisio Bueno


Érika Martínez Rocamora
Dionisio Bueno

 
Pedro Antonio Moreno Perea
Dionisio Bueno